Martes, 11 de junio de 2024

Niveles de riesgo meteorológico.

Análisis de la inestabilidad.

La jornada del martes seguirá dominada por una atmósfera inestable en distintos puntos de la Península. Y es que seguiremos inmersos en una amplia área depresionaria que abarca buena parte del subcontinente europeo y que seguirá dinamizando la atmósfera, contribuyendo a la inestabilidad de cariz convectivo. En esta vasta depresión, se suceden distintas ondas cortas, como la que penetrará sobre la vertical del solar peninsular desde las horas centrales del día del martes a través del suroeste. El régimen de vientos, pues, en los niveles superiores, seguirá siendo del tercer cuadrante, más notable durante la segunda mitad del día, permaneciendo aún la advección de vorticidad ciclónica asociada al tránsito de estas perturbaciones en el flujo de vientos. En este caso, la mayor advección se ubicaría en el sur peninsular y la inestabilidad más significativa podrá volver a centrarse en el sureste, entre otros sectores, debido a las condiciones más favorables de los niveles inferiores que abordaremos en las sucesivas líneas.

El agua precipitable exhibirá un máximo en el mar balear, con valores de entre 36 y 40 mm, pudiendo penetrar los 32-34 mm en el litoral y prelitoral catalán y valenciano desde primeras horas del día, siendo probable el desarrollo de precipitaciones puntualmente fuertes en estos ámbitos durante la primera mitad del día y hasta primeras horas de la tarde. En la mayor parte de la vertiente mediterránea, así como en la depresión del Guadalquivir, el agua precipitable oscilaría entre los 26 y 30 mm a primeras horas de la tarde, replegándose progresivamente hacia la superficie marítima. La humedad relativa será acentuada durante todo el día, con valores superiores al 80% a 850 hPa en el este y noreste peninsulares y con un ambiente prácticamente saturado a 700 hPa desde el levante hasta el cuadrante nororiental, mermando hacia la tarde la humedad en el extremo oriental. Este parámetro sería más reducido en la mitad sur y cuadrante suroriental, rondando el 50-60 % en niveles medios-bajos. Las parcelas de aire dispondría, por tanto, de un contenido higrométrico tal como para dar lugar a precipitaciones de cierta entidad en algunos puntos, eminentemente del interior del sureste y este peninsulares.

El régimen de vientos tendrá una notable trascendencia en el desarrollo de las precipitaciones en esta jornada. Durante toda la madrugada imperará el cierzo en la depresión del Ebro que, una vez alcanzado el Mediterráneo, oscilará hacia el tercer cuadrante, ya por la mañana, incidiendo como noreste en el golfo de Valencia. Este flujo de noreste inferiría convergencia en toda la franja litoral y prelitoral, pudiendo dar lugar a precipitaciones que entrañen cierto riesgo meteorológico. Asimismo, predominará la tramontana en el cabo de Creus que, en conjunción con el cierzo hacia el delta del Ebro, podrá dar lugar a un flujo de retorno hacia el litoral central de Cataluña, pudiendo dinamizar igualmente a la atmósfera. Esta tramontana, que derivaría en noreste en el archipiélago balear, podría dar lugar a una línea de convergencia en Mallorca, entre este-noreste y sureste. Ya hacia el mediodía o primeras horas de la tarde, la convergencia tanto del litoral valenciano como del catalán, desaparecerían imponiéndose ahora el levante que penetraría hacia el interior valenciano y sureste hacia el interior de la Región de Murcia. La convergencia, por tanto, hacia la tarde, se centrará un día más en el interior de estas regiones, al contraponerse al flujo de norte/noreste que dominaría la mayor parte de la Península. En el noreste, el viento sería más irregular y de sur, propiciando cierto disparo orográfico en la vertiente sur de los Pirineos. En esta jornada, también tendremos una convergencia reseñable en el sur peninsular, concretamente en Sierra Morena, donde el suroeste de la depresión del Guadalquivir podrá converger con el noroeste de la meseta.

La energía no sería muy significativa en el golfo de Valencia durante la mañana, como cabría esperar por la franja horaria que abordamos, con valores de unos 600 J/kg de MUCAPE, inferiores incluso en el litoral catalán. Cabe destacar, empero, la existencia de un gran contenido higrométrico en el perfil, por lo que no es descartable cierta actividad tormentosa, si bien el riesgo se asociaría más a la abundancia de las precipitaciones. La mayor actividad tormentosa durante la mañana, se centraría sobre el mar balear, donde la energía sobrepasaría los 1.000 J/kg. Ya a primeras horas de la tarde, cuando esperamos el desarrollo convectivo más reseñable, encontraríamos en el cuadrante suroriental valores de 1.500 J/kg, puntualmente y con distribución heterogénea debido al auge tormentoso, que sucesivamente consumiría la energía que albergará el perfil. Hacia Sierra Morena, la energía sería incluso más dispersa, con unos 1.000-1.200 J/kg en algunos puntos. En esta jornada la cizalladura sería relativamente reducida, con unos 10-15 m/s en los seis primeros kilómetros en el sureste peninsular. Las tormentas serían ciertamente estáticas, pudiendo originar registros pluviométricos de entidad en algunos puntos. Debido a estos factores citados, no esperamos que el granizo sea muy relevante en la jornada del martes, al menos en cuanto a diámetro. En caso de acontecer, es probable que no sobrepase los 2 cm de diámetro. La probabilidad de que acontezcan fenómenos supercelulares también es mermada.

Nivel 1 por lluvias acompañadas de tormenta que pueden registrar 30 mm en una hora el interior de la Región de Murcia, suroeste de Valencia e interior de Alicante.

Nivel amarillo por lluvias acompañadas de tormentas que pueden registrar 15 mm en una hora.

[Criterios de emisión de avisos por riesgo meteorológico]

[A 20:30 horas del 10 de junio de 2024]


* Recordamos que los avisos emitidos son instrumentos probabilísticos que no pretenden homogeneizar los fenómenos previstos en las distintas regiones abarcadas. Se pretende hacer entender que la probabilidad de que dichos fenómenos acontezcan dentro de las áreas delimitadas es ciertamente elevada.

Deja un comentario